Yahoo España Búsqueda web

  1. Anuncio

    relacionado con: Habitantes de la pobreza
  2. amazon.es ha recibido la visita de +1.000.000 usuarios el último mes

    Encuentra bestsellers, clásicos, las últimas novedades, audiolibros y mucho más

Search results

  1. 17 de oct. de 2021 · Un total de 12,5 millones de personas, es decir, el 26,4 % de la población española, se encontraban en riesgo de pobreza y/o exclusión social (AROPE) en 2020, una cifra que supone el fin...

  2. El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta el 26,5%, desde el 26,0% de 2022. El porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa aumentó hasta el 9,0%, frente al 7,7% del año anterior.

  3. Alrededor de 700 millones de personas viven con menos de USD 2,15 al día (la línea de pobreza extrema). La pobreza extrema sigue concentrada en partes de África subsahariana, zonas frágiles y afectadas por conflictos, y áreas rurales.

  4. El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (nueva definición) aumentó al 27,8%, desde el 27,0% de 2020. El 8,3% de la población se encontraba en situación de carencia material y social severa, frente al 8,5% del año anterior.

  5. 15 de ene. de 2021 · Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el...

  6. Cada día durante este periodo, unos 33 000 jóvenes, tanto hombres como mujeres, engrosarán las filas de la población activa y buscarán un empleo productivo y remunerado que les permita escapar de la pobreza, mantenerse fuera de ella o simplemente vivir una vida mejor que la de sus padres.

  7. 11 de sept. de 2021 · Unas 4,5 millones de personas, el 9,5% de la población, vivían en pobreza severa en España en 2020, según datos de « El Mapa de la pobreza severa en España: el paisaje del abandono «, un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español.