Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Enrique García Álvarez ( Madrid, 1873-Madrid, 1931) fue un dramaturgo y compositor español. Biografía. Nacido en Madrid el 10 de octubre de 1873, 1 desde muy joven se dio a conocer en las principales de revista de su tiempo con artículos y versos festivos que le conquistaron rápidamente la popularidad.

  2. García Álvarez, Enrique. Madrid, 10.X.1873 – 22.I.1931. Escritor, dramaturgo. Nacido en una familia de situación económica desahogada, su afición por la música y el teatro y la influencia de su madre —la actriz cómica Carmen Álvarez— le harán decantarse muy pronto por la literatura tras una juventud poco dada a los estudios ...

  3. Dramaturgo, novelista, escritor y humorista. Nació en Madrid el 10 de octubre de 1873 en una familia burguesa de buena posición económica. Su madre, Carmen Álvarez, actriz cómica, ejerció sobre él una gran influencia en su juventud.

  4. Enrique García Álvarez ( Sama de Langreo, 1896- Valencia, 24 de enero de 1971) fue un actor español. 1 . Biografía y carrera. Enrique García Álvarez nació en la parroquia asturiana de Sama de Langreo en 1896, 2 siendo hijo de José Álvarez Fernández y Generosa García González. 3 . Comenzó su carrera artística en 1922.

  5. Enrique García Álvarez (1896 - 1973) fue un actor y guionista de España conocido por Simón del desierto, Los cuatro robinsones, La invasión de los vampiros, La alegría de la huerta, El verdugo de Sevilla, Alma de Dios, La mujer marcada, Alma de Dios, Los derechos de los hijos y Mamá Inés.

  6. Enrique García Álvarez es un ingeniero español, exmiembro de la plana ejecutiva de la gigante española Endesa España y ex gerente general de la chilena Enersis. Estudió en la Escuela Técnica Superior de ICCP de Madrid, España, donde alcanzó el título de ingeniero de caminos, canales y puertos. [1]

  7. Enrique García Álvarez (Madrid, 1883-1931) belonged to the group of writers who stood out in the late nineteenth century and early twentieth in what was known as “género chico”, label used to oppose this kind of theater to the dramaturgy considered serious. It was composed of brief and comic works whose intention was to generate a fun time for the spectators.