Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Joseph Buloff (December 6, 1899 – February 27, 1985) was a Jewish actor and director known for his work in Broadway and Yiddish theatre. He received the Itzik Manger Prize for contributions to Yiddish letters in 1974.

  2. Lecturalia. Joseph Buloff. País: Lituania. Nacimiento: Vilnus, 1899. Defunción: Nueva York, 1985. Biografía de Joseph Buloff. Actor lituano, Joseph Buloff fue uno de los grandes actores de Europa del Este y fundador de la Compañía Teatral de Vilnus, referente dentro del Teatro Judío.

  3. Sinopsis. En las calles y callejones de la vieja ciudad de Vilnius, Joseph Buloff creció aprendiendo el arte de la metamorfosis, necesario para sobrevivir durante las ocupaciones sucesivas de cosacos, alemanes, bolcheviques y polacos. La vida urbana, los estruendos, la realidad de la Primera Guerra Mundial…. Todo se combina en este ...

  4. Joseph Buloff (1899 - 1985) fue un actor de conocido por Marcado por el odio, Wonderful Town (TV), La canción de la suerte, La bella de Moscú, Se conocieron en Argentina, A Kiss in the Dark, Encuentro inesperado (TV), Los amores de Carmen, Carnegie Hall y The Philco Television Playhouse (Serie de TV)

  5. Joseph Buloff. Vilnius, 1899. Nueva York, 1985. Biografía. La carrera artística de Buloff, primer actor de la Compañía Teatral de Vilnius, y de su mujer, primera actriz e hija del fundador de dicha compañía en Polonia, figuran entre las más extensas de la historia del teatro judío.

  6. En las calles y callejones de la vieja ciudad de Vilnius, Joseph Buloff creció aprendiendo el arte de la metamorfosis, necesario para sobrevivir durante las ocupaciones sucesivas de cosacos, alemanes, bolcheviques y polacos. La vida urbana, los estruendos, la realidad de la Primera Guerra Mundial...

  7. En las calles y callejones de la vieja ciudad de Vilnius, Joseph Buloff creció aprendiendo el arte de la metamorfosis, necesario para sobrevivir durante las ocupaciones sucesivas de cosacos, alemanes, bolcheviques y polacos. La vida urbana, los estruendos, la realidad de la Primera Guerra Mundial...