Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Crónica de los Años de Fuego ( en árabe: وقائع سنين الجمر ‎, romanizado: Waqāʾiʿu sinīna l-jamri; manteniendo el significado "Crónica de los Años de las Brasas") [1] [2] es una película de drama histórica argelina, dirigida por Mohamed Lakhdar-Hamina.

  2. Crónica de los años de fuego es una película dirigida por Mohammed Lakhdar-Hamina con Mohammed Lakhdar-Hamina, Leila Shenna, Yorgo Voyagis, Cheikh Nourredine, François Maistre. Año: 1975. Título original: Ahdat sanawovach el-djamr. Sinopsis: Narra la historia de Argelia desde el comienzo de la II Guerra Mundial hasta 1954.

  3. 12 de may. de 2015 · En el caso de Crónica de los años de fuego, financiada en buena parte por el ONCIC argelino y el obvio esfuerzo de su realizador Mohammed Lakhdar-Hamina, el impacto de que entrara en la Sección Oficial de Cannes fue tan grande que las amenazas de atentado se sucedieron y varios avisos de bomba hicieron que se retrasara la ...

  4. 26 de nov. de 1975 · Crónica de los Años de Fuego (Chronique des Années de Braise) es una película estrenada en el año 1975 dirigida por Mohammed Lakhdar-Hamina . Está protagonizada por Yorgo Voyagis, Leila Shenna, Mohammed Lakhdar-Hamina...Festival de Cine de Cannes, 1975, Crónica de los años ardientes de ...

  5. Festival de Cine de Cannes, 1975, Crónica de los años ardientes de Mohamed Lakhdar-Hamina recibe la Palma de Oro. Esta es la primera vez que una película africana.

  6. 19 de jun. de 2024 · Film ganador de la Palma de Oro en Cannes, narra la lucha por la independencia de Argelia a través de los ojos de un campesino que emigra a la ciudad para unirse a la insurgencia. Se trata de un documento político de primera magnitud, filmado por el cineasta argelino más conocido, Mohammed Lakhdar-Hamina .

  7. En seis capítulos, la película pinta el cuadro despiadado de la historia política y bélica de la Argelia colonial. En el centro, Ahmed despierta poco a poco a la conciencia política contra la colonización, bajo la mirada de su hijo, símbolo de la nueva Argelia, y de Miloud, medio loco arengador, medio profeta, encarnación de la memoria ...