Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. ¿Quién, cómo y dónde se juzgan los crímenes de agresión? La CPI funciona como tribunal de última instancia, y sus 18 jueces y juezas –elegidos por la Asamblea de Estados Parte por sus calificaciones, imparcialidad e integridad para cumplir mandatos no renovables de 9 años– cubren sus tres divisiones judiciales: Sala de Cuestiones ...

  2. filosofia.laguia2000.com › filosofia-y-sociedad › el-crimenEl Crimen | La guía de Filosofía

    El crimen tiene dos caras, la del asesino y la de la víctima que casi siempre no es ajena al proceso. Las guerras suelen ser la catarsis de los pueblos porque liberan las pasiones colectivas. Es cuando una idea se impone y cobra más importancia que la vida, proyectando toda su capacidad destructiva hacia un enemigo sin rostro pero con un ...

  3. Habían encontrado a la mujer cosida a puñaladas a la vuelta del New Deal; el único testigo del crimen era una pordiosera medio loca que decía llamarse Angélica Echevarne. Cuando la encontraron acunaba el cadáver como si fuera una muñeca y repetía una historia incomprensible.

  4. Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege es un aforismo en latín que se traduce como "Ningún delito, ninguna pena sin ley previa". Se utiliza en Derecho penal para expresar el principio de que, para que una conducta sea calificada como delito , debe estar establecida como tal y con anterioridad a la realización de esa conducta.

  5. 14 de jun. de 2016 · Este profesor de Biotecnología Criminal y Forense de la Universidad Politécnica de Valencia acaba de publicar «La ciencia en la sombra», donde repasa algunos de los crímenes más célebres.

  6. www.criminologiaycriminalistica.com › post › criminología-la-evolución-del-crimenCriminología: la evolución del crimen

    17 de mar. de 2022 · La criminología busca descubrir la profundidad del crimen en los niveles micro y macro, desde las características biológicas y psicológicas naturales del individuo, la consolidación de las instituciones sociales y estructurales, hasta la política, la prevención y el control.

  7. Este tratado internacional, fruto de los hechos vividos durante el Holocausto nazi y de los juicios de Nüremberg, estableció el genocidio como un crimen de derecho internacional, ya fuese cometido en tiempo de paz como en tiempo de guerra.