Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 5 de abr. de 2022 · Una fábula en verso que enseña a los niños la importancia de centrarse en lo que importa y no en lo superfluo. Descubre la moraleja, las preguntas y los consejos para ayudar a los hijos a enfocarse mejor.

  2. LOS DOS CONEJOS. +. - Escuchar este Poema. Por entre unas matas, seguido de perros, no diré corría, volaba un conejo. De su madriguera. salió un compañero. y le dijo: «Tente. amigo, ¿qué es esto?». «¿Qué ha de ser?», responde; «sin aliento llego...; dos pícaros galgos. me vienen siguiendo». «Sí», replica el otro, «por allí los veo,

  3. Los dos conejos, Tomás de Iriarte: Poema original. ¿Cuándo? Publicado en 1782, en el libro Fábulas literarias . Acompañe la lectura del poema en audio. Por entre unas matas, 1. seguido de perros, 2. no diré corría, 3. volaba un conejo. 4. De su madriguera 5. salió un compañero 6. y le dijo: «Tente 7. amigo, ¿qué es esto?». 8.

  4. LOS DOS CONEJOS, de Tomás de Iriarte, es una de esas fábulas rápidas y densas que con pocas palabras, dicen mucho. Como siempre, las fábulas nos dejan una enseñanza que debe ayudarnos a ser mejores personas, más justas y nobles. Casi siempre protagonizadas por animales, en este caso son dos conejos los protagonistas de una breve ...

  5. Escuchar cuento. Cuento Los dos conejos: adaptación de la fábula de Tomás de Iriarte. La primavera había llegado al campo. El sol brillaba sobre la montaña y derretía las últimas nieves. Abajo, en la pradera, los animales recibían con gusto el calorcito propio del cambio de temporada.

  6. Los dos conejos, una fábula corta de Tomás de Iriarte para niños. Descubre esta fábula de Tomás de Iriarte que nos habla del peligro de enzarzarse en una discusión sin sentido. Es una fábula en verso muy divertida. Encontrarás las explicaciones más abajo: Por entre unas matas, seguido de perros. -no diré corría- volaba un conejo. De su madriguera.

  7. Un poema humorístico sobre dos conejos que se disputan el nombre de los perros que los persiguen. El autor usa el recurso de la ironía y la repetición para contrastar la ignorancia y la sabiduría de los personajes.