Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. ánima. Del lat. anĭma; cf. gr. ἄνεμος ánemos 'soplo'. 1. f. alma (‖ principio de la vida).

  2. Ánima significa en latín alma; en la psicología analítica de Carl Gustav Jung alude a «las imágenes arquetípicas de lo eterno femenino en el inconsciente de un hombre, que forman un vínculo entre la consciencia del yo y lo inconsciente colectivo, abriendo potencialmente una vía hacia el sí-mismo».

  3. Con referencia a la suerte que en sus postrimerías quepa al alma de una persona. a) En expresiones formularias. α) Abunda en fórmulas de donaciones, disposiciones legales, preces, sufragios, etc., que se hacen para impetrar el perdón de los pecados y la bienaventuranza eterna de alguien.

  4. Locuciones con «ánima». altar de ánima: tipo de altar que da algún perdón general de los pecados ( indulgencia plenaria). ánima bendita (Religión): alma o entidad que está en el purgatorio. descargar el ánima (de alguien): realizar lo que otra persona indicó en su última voluntad (antes de morir).

  5. El ánima es una entidad inmaterial que se asocia con la vida, la conciencia y el alma. Conoce su origen, su relación con la ciencia, la religión y la literatura, y su significado en las armas de fuego.

  6. Consulta el significado de ánima en el diccionario de español en línea. Encuentra sinónimos, antónimos, traducciones y ejemplos de uso de ánima en diferentes contextos.

  7. Ánima significa en latín alma; en la psicología analítica de Carl Gustav Jung alude a «las imágenes arquetípicas de lo eterno femenino en el inconsciente de un hombre, que forman un vínculo entre la consciencia del yo y el inconsciente colectivo, abriendo potencialmente una vía hacia el sí-mismo».