Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 18 de may. de 2023 · Los actos que lleva a cabo cualquier ser humano le llevan a experimentar unos sentimientos asociados. Uno de ellos es el remordimiento, que surge cuando hacemos algo que nosotros mismos reprobamos. Vamos a ver mejor en qué consiste y el proceso mental que se vive.

  2. Definición RAE de «remordimiento» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. Inquietud, pesar interno que queda después de realizar lo que se considera una mala acción.

  3. El remordimiento se define como una emoción angustiosa que experimenta una persona que se arrepiente de acciones que ha realizado en el pasado [1] y que considera vergonzosas, hirientes o malas. La Real Academia de la Lengua lo define como la «inquietud, pesar interno que queda después de realizar lo que se considera una mala acción». [ 2 ]

  4. El remordimiento es un sentimiento que experimenta una persona cuando cree que no ha actuado de manera correcta. Se trata de una sensación de culpa o de un malestar que persiste después de una acción propia que se juzga como negativa o dañina.

  5. El remordimiento se refiere a un sentimiento de profundo pesar, tristeza o culpabilidad que surge después de realizar una acción que consideramos incorrecta, dañina o inapropiada. Es una respuesta emocional que refleja nuestra conciencia moral y nuestro deseo de rectificar nuestras acciones.

  6. 2 de mar. de 2022 · Comprender sus características es clave para gestionar adecuadamente este sentimiento y las emociones asociadas a ella. Por ello, en este artículo veremos qué tipos de arrepentimiento existen y cómo hacer frente a este sentimiento. Artículo relacionado: "Psicología emocional: principales teorías de la emoción".

  7. 22 de sept. de 2021 · Un remordimiento implica un estado emocional negativo que implica culpabilizarnos a nosotros mismos debido a un mal resultado. De hecho los remordimientos suelen expresarse a través de una sensación de pérdida o dolor por lo que podría haber sucedido.