Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La esposa de Putifar es una figura en la Biblia hebrea y el Corán. Era la esposa de Putifar, capitán de la guardia del Faraón en la época de Jacob y sus doce hijos. Según el Libro del Génesis capítulo 39, acusó falsamente a José de intento de violación después de que él rechazase sus insinuaciones sexuales. 1 .

  2. Putifar o Potifar (en hebreo: פּוֹטִיפַר / פּוֹטִיפָר, en egipcio antiguo: p-di-p-rʿ; ‘al que Ra ayuda’) fue un oficial de la corte egipcia y jefe de la guardia de corps del faraón. Según el Génesis, fue el amo de José cuando este fue vendido como esclavo por sus hermanos, y era un hombre rico. 1

  3. 1555 h. José y la mujer de Putifar es un cuadro del pintor italiano Tintoretto realizado en óleo sobre lienzo. Mide 54 cm de alto por 117 cm de ancho. Pintado hacia el año 1555, se encuentra actualmente expuesto en el Museo del Prado en Madrid, España.

  4. José y la mujer de. Putifar. Este lienzo forma parte de un conjunto integrado por seis pinturas apaisadas: Susana y los viejos ( P386 ), Esther ante Asuero ( P388 ), Judith y Holofernes ( P389 ), La reina de Saba ante Salomón ( P394 ), José y la mujer de Putifar ( P395) y Moisés salvado de las aguas ( P396 ), con un mismo esquema cromático ...

  5. José y la mujer de Putifar. Datos principales. Autor. Jacopo Robusti. Fecha. 1555 h. Escuela. Venecia. Estilo. Renacimiento Italiano. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 54 x 117 cm. Museo del Prado. Contenidos relacionados.

  6. José y la mujer de Putifar. c. 1700. Óleo sobre lienzo. 106,2 x 156,4 cm. Ficha técnica completa. SOBRE LA OBRA. SOBRE LA/EL ARTISTA. Por: Javier Portús. La escena procede del Antiguo Testamento ( Génesis, 39, 7-14) y representa uno de los episodios más conocidos de la historia de José.

  7. El rechazo de José hacia las insinuaciones de la esposa fue claro y razonable. Él le recordó la confianza que Potifar había depositado en él y describió la relación que ella buscaba en los términos morales o religiosos de “gran maldad” y “pecar” ( Gn 39:9 ). Él era sensible a las dimensiones sociales y teológicas y, además, opuso resistencia de ...