Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Alonso de Montúfar, O.P. (Loja, Granada, c. 1489 - Ciudad de México, 7 de marzo de 1572) fue un sacerdote dominico y arzobispo español que se desempeñó como 2° arzobispo de México; como tal, continuó la tarea de su predecesor, Fray Juan de Zumárraga, como defensor de los indígenas mexicanos y en la organización de la naciente Iglesia ...

  2. Montúfar, Alonso de. Loja (Granada), 1496 – México, 7.III.1572. Dominico (OP), segundo arzobispo de México, impulsor del culto de Guadalupe. Llegado a la edad de estudiar, sus nobles padres le enviaron a la ciudad de Granada. Allí vistió el hábito de dominico en el Convento de Santa Cruz la Real.

  3. Alonso de Montúfar y Bravo de Lagunas, O.P., was a Spanish Dominican friar and prelate of the Catholic Church, who ruled as the second Archbishop of Mexico from 1551 to his death in 1572. He approved and promoted the devotion to Our Lady of Guadalupe that arose during his reign.

  4. Fray Alonso de Montúfar, religioso (1489-1572) Alonso de Montúfar nació en Loja en 1489, procedente de una familia humilde onubense que llegó a tierras lojeñas en busca de un mejor futuro para su hijo. Ingresó en el Convento de Santa Cruz la Real de Granada, en el mes de mayo de 1512, cuando contaba con veinte y tres años de edad, donde ...

  5. Alonso de Montúfar (c. 1489, Loja, Granada - † 7 de març de 1572, Ciutat de Mèxic) fou un dominic espanyol i segon arquebisbe de Mèxic. Biografia. Entrà de jove al convent de Santa Cruz de Granada, pertanyent a l' Orde de Predicadors, on va rebre l'hàbit i estudià arts menors i teologia.

  6. Fray Alonso de Montúfar: Quién Fue, Biografía, Su estancia en el Convento Granadino, Arzobispado y MÁS. Fray Alonso de Montúfar, nace en el año 1489 en Loja, Granada-España, y fallece el día 7 de marzo del año 1572 a la edad de 20 años en Ciudad de México. Este personaje fue el II Arzobispo de México desde el 5 de octubre del año ...

  7. domingo 6 de septiembre de 1556, don fray Alonso de Montúfar, ar­ zobispo de México, predicó en su catedral un sermón en honor de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac o Tepeaquilla, según en­ tonces comúnmente se designaba ese lugar. Vaticinio para los saga­ ces de que ése sería el asunto que se proponía tratar el arzobispo, fue