Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nicholas Kaldor (Budapest, 12 de mayo de 1908 - Papworth Everard, Cambridgeshire, 30 de septiembre de 1986) fue un economista de origen judío, que adoptó la nacionalidad británica tras emigrar de su natal Hungría.

  2. Nicholas Kaldor. (Budapest, 1908 - Papworth Everard, 1986) Economista británico de origen húngaro. Profundamente influido por la economía keynesiana y de ideario socialdemócrata, intentó realizar una síntesis de la teoría de Keynes con los dictados económicos más clásicos y ortodoxos, a la que realizó una serie de aportaciones ...

  3. Nicholas Kaldor (1908-1986) fue un economista británico de origen húngaro. Se graduó en la London School of Economics en 1930, y fue allí donde enseñó hasta 1947. El keynesianismo influyó muchas de sus ideas, especialmente las relativas a la economía del bienestar, el campo de la economía donde sus contribuciones se hicieron más ...

  4. Modelos, reglas de política económica y propuestas de reformas institucionales se entremezclan en su amplia y compleja obra escrita que se ha recopilado en 8 volúmenes (Kaldor, 1960-80). Aquí nos centraremos en sus estudios teóricos sobre distribución y crecimiento.

  5. Nicholas Kaldor, Baron Kaldor (12 May 1908 – 30 September 1986), born Káldor Miklós, was a Hungarian economist. He developed the "compensation" criteria called Kaldor–Hicks efficiency for welfare comparisons (1939), derived the cobweb model , and argued for certain regularities observable in economic growth, which are called ...

  6. academia-lab.com › enciclopedia › nicolas-kaldorNicolás Kaldor _ AcademiaLab

    Se convirtió en lector de economía en 1952 y profesor en 1966. Desde 1964, Kaldor fue asesor del gobierno laborista del Reino Unido y también asesoró a varios otros países, produciendo algunos de los primeros memorandos sobre la creación del impuesto al valor agregado.

  7. La reformulación de la teoría de Kaldor es obra del economista japonés T.Yasui publicada en 1952. Axiomas básicos. Kaldor establece las siguientes fórmulas relacionadas con el mercado de bienes y servicios del ciclo mercantil. K es el stock de capital. I es la inversión bruta. Y es la renta o producto total. S es el volumen de ahorro.