Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Aleksandr Románovich Lúriya (Алекса́ндр Рома́нович Лу́рия) ( Kazán, 16 de julio de 1902- Moscú, 14 de agosto de 1977), en ocasiones transcrito como Alexander Luria, fue un neuropsicólogo y médico ruso, de origen judío. Discípulo de Lev Vygotsky (1896-1934), fue uno de los fundadores de la neurociencia cognitiva y la neuropsicología.

  2. 19 de ene. de 2024 · Conoce la vida y obra de Aleksandr Lúriya, uno de los pioneros de la neuropsicología y colaborador de Lev Vygotsky. Descubre su teoría sobre las funciones cerebrales, sus estudios sobre el lenguaje y el pensamiento, y su influencia en la psicología cultural-histórica.

  3. 6 de ago. de 2017 · Conoce la vida y obra de Aleksandr Luria, el investigador ruso que fundó la neuropsicología moderna. Descubre cómo influyó en él Vygotsky, cómo estudió el lenguaje y el pensamiento, y qué legado dejó a la ciencia.

  4. Alexander Luria fue un neurólogo soviético pionero en la neuropsicología, que estudió el lenguaje, la memoria y las lesiones cerebrales. Influenciado por Vigotsky y Pavlov, desarrolló una teoría de los procesos psíquicos superiores basada en la interacción cerebral y lingüística.

  5. 28 de jun. de 2021 · Conoce la vida y obra de Alexander Luria, el primer neuropsicólogo que unió la neurología con la psicología. Descubre cómo influyó en su campo, cómo estudió el lenguaje y el pensamiento, y cómo superó la censura soviética.

  6. 10 de sept. de 2023 · Conoce la vida y obra de Alexander Luria, el psicólogo soviético que revolucionó la neuropsicología con su modelo de organización cerebral. Descubre cómo su enfoque histórico-cultural y su visión integradora influyó en la investigación y la práctica en el campo.

  7. 22 de ago. de 2023 · ¿ Quién es Alexander Romanovich Luria? Globedia. (2011). Uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica de su ciudad natal. [Fotografía]. Recuperado de www.globedia.com. Luria (1902-1977) fue un neuropsicólogo y médico ruso nacido en Kazán, precursor de la investigación cerebral y la educación especial.