Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Édouard Claparède. Apariencia. ocultar. Édouard Claparède (24 de marzo de 1873 en Ginebra, Suiza -29 de septiembre de 1940 en Ginebra) fue un neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo. Biografía. Claparède cursó sus estudios universitarios en Alemania, Suiza y Francia. Se especializó en psicología infantil, enseñanza y memoria. 1 .

  2. Édouard Claparède fue un psicólogo y pedagogo suizo que fundó el Instituto Jean-Jacques Rousseau en Ginebra. Su obra se basó en la observación y la adaptación a las necesidades y intereses de los niños, y tuvo influencia en la pedagogía moderna europea.

  3. La teoría de Claparède se centra en la comprensión del aprendizaje y fue desarrollada por el psicólogo suizo Édouard Claparède en la primera mitad del siglo XX. Esta teoría destaca la importancia de la experiencia y la relación entre el sujeto y su entorno en el proceso de aprendizaje.

  4. Conoce la vida y obra de Édouard Claparéde, psicólogo y pedagogo suizo, pionero de la psicología infantil y la educación funcional. Descubre sus principales publicaciones, sus teorías y sus influencias en el campo educativo.

  5. 22 de feb. de 2013 · Édouard Claparède fue un conocido nerólogo, pedagogo y psicólogo de nacionalidad suiza. Se especializaba principalmente en el campo de la psicología infantil. La Biografía de Édouard Claparède. Édouard Claparède nació el 24 de marzo de 1873 en la ciudad suiza de Ginebra, en la cual falleció el día 29 de septiembre de 1940.

  6. Eduardo Claparède fue un reconocido psicólogo y pedagogo suizo que dejó un importante legado en el campo de la educación. Sus teorías y enfoques revolucionaron la forma en que se entendía y se practicaba la educación en su época. Uno de los principales aportes de Claparède fue su enfoque en la educación basada en la experiencia y la acción.

  7. Edouard Claparède (1873-1940) nació en Campei, cerca de Ginebra. Estu dió en esta ciudad y, también, en Leipzig y en París. Realizó brillantemente los estudios de Medicina, y se doctoró en 1897.