Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Marcela del Carpio (Toledo, principios de mayo de 1605 - Madrid, 9 de enero de 1688), más conocida como sor Marcela de San Félix, fue una monja trinitaria, dramaturga y poeta española, hija ilegítima del también poeta y dramaturgo Lope de Vega y de la actriz Micaela de Luján, amante del conocido autor del Siglo de Oro español.

  2. 17 de feb. de 2015 · febrero 17, 2015. La hija poeta de Lope de Vega, Sor Marcela de San Félix (1605-1687) Wikimedia Commons. El gran autor español Lope de Vega se sorprendió cuando su hija Marcela decidió hacerse monja. No era fea ni necia, razones que algunos apuntaban para que las jóvenes del siglo se protegieran tras los muros de un convento.

  3. Sor Marcela de San Félix. España: 1605-1687. Poemas. Textos digitales completos. A la Pasión. A unas ansias amorosas. Otra a la soledad de las celdas. Otro, a lo mismo. Otro a un efecto amoroso.

  4. 5 de may. de 2024 · Sor Marcela de san Félix, sobre las Trinitarias. Quiero contar algunas curiosidades sobre una monja escritora del siglo XVII. Pero voy a intentar ceñirme a unos hechos que acontecieron a...

  5. Esta mujer monja y poeta apenas conocida aun para los lectores de la España de hoy, ha sido valorada por una figura tan importante como Menéndez y Pelayo en el siglo XIX (1956: 192-194) el cual hace rivalizar sus versos a los de su padre.

  6. www.artehistoria.com › personajes › sor-marcela-de-san-felix-carpio-marcelaMarcela del Carpio | artehistoria.com

    Hija ilegítima del famoso dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio , está considerada una de las escritoras religiosas más importantes de la literatura española del Siglo de Oro. Ingresó en el Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid a los dieciséis años y allí residió hasta su muerte, el 6 de enero de 1687 a los 82 ...

  7. 1 de oct. de 2007 · LA VIDA Y LA OBRA DE SOR MARCELA DE SAN FÉLIX. 1.1. ILEGITIMIDAD Y LEGITIMACIÓN PROPIA. 1.2. Inconvenientes y ventajas de ser hija de un hombre ilustre. 1.3. Censura y auto-censura. 1.4. Ascetismo y sensualidad sublimada.