Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Idea Vilariño Romani (Montevideo, 18 de agosto de 1920-Montevideo, 28 de abril de 2009) [1] fue una poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya perteneciente al grupo de escritores denominado generación del 45. Dentro de sus facetas menos conocidas se encuentran la de traductora, compositora y docente, y obtuvo muchos premios importantes.

  2. Idea Vilariño Fue una importante poeta, traductora y crítica literaria que además, impartió sus conocimientos como educadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y le ha valido numerosos premios internacionales.

  3. Idea Vilariño, poesía Herida de muerte por una daga de amor silente, eternamente enganchada a la posibilidad de ser feliz en un futuro borroso: la poesía de Idea Vilariño es un augurio que busca proyectar en el futuro las cosas perdidas en el pasado.

  4. 28 de feb. de 2020 · En el hogar donde nació Idea Vilariño (Montevideo, 1920 – 2009) se respiraba arte. Sus padres, Leandro Vilariño y Josefina Romaní, tenían pasión por la literatura y el arte, y siempre fomentaron la faceta más artística de sus cinco hijos, inculcándoles el amor por la poesía y la cultura en general.

  5. Escritora, ensayista y poeta uruguaya, Idea Vilariño (1920-2009) formó parte de la denominada Generación del 45. Trabajó como docente de secundaria hasta la dictadura de 1973 y, tras la vuelta de la democracia, pasó a dar clases en la Universidad de la República. Antes de cumplir los 30 años, Vilariño ya había destacado en muchas de ...

  6. 19 de oct. de 2020 · Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti en Madrid en 1987 Un compromiso vigente. Pero más allá de lo romántico, el amor tomaba en su obra una dimensión mayor, como explica Navarro.

  7. Idea Vilariño. Profesora y catedrática de letras, Idea Vilariño fundó junto a Manuel Claps y Emir Rodríguez Monegal la revista Número, que dirigió entre 1949 y 1955, y escribió trabajos especializados sobre la poesía de Antonio Machado, Julio Herrera y Reissig y otros.