Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El príncipe [1] Piotr Alekséyevich Kropotkin, a veces conocido en español también como Pedro Kropotkin (en ruso: Пётр Алексеевич Кропоткин; Moscú, 9 de diciembre de 1842 - Dmítrov, 8 de febrero de 1921) fue geógrafo, zoólogo y naturalista ruso, aparte de teórico político y económico, escritor y pensador.

  2. Piotr Kropotkin fue un revolucionario y teórico del anarquismo ruso, nacido en una familia aristocrática y exmilitar. Defendió el comunismo libertario, la ayuda mutua y la moral de libertad, y participó en la Primera Internacional y la Revolución rusa.

  3. Conoce la vida y obra de Piotr Kropotkin, el noble que se convirtió en revolucionario anarquista y se opuso al Estado y al terror rojo. Descubre sus viajes, sus ideas, sus persecuciones y su legado en la historia rusa.

  4. 3 de may. de 2022 · Un artículo que repasa la vida y obra del pensador ruso anarquista, su influencia en el movimiento obrero y su teoría de la cooperación social y natural. Conoce su biografía, sus viajes, sus obras y su legado.

  5. es.anarchistlibraries.net › library › piotr-kropotkin-el-apoyo-mutuoEl apoyo mutuo | Biblioteca anarquista

    Prólogo al «Apoyo mutuo» de Piotr Kropotkin en la edición norteamericana. El «Apoyo Mutuo», de Kropotkin, es uno de los grandes libros del mundo. Un hecho que evidencia tal afirmación es el que está siendo continuamente reeditado y que también constantemente se encuentra agotado.

  6. Filósofo y pensador ruso, Piotr Kropotkin es conocido por sus tesis políticas génesis del anarquismo, siendo muy importante su papel en la fundación del anarcocomunismo. Nacido en una familia noble, Kropotkin sirvió en el ejército ruso y fue destinado en Siberia, donde conoció las cárceles zaristas y al poeta revolucionario Mikhail ...

  7. Escribió en inglés y en francés; entre sus obras destacan: Palabras de un rebelde (1885); Campos, fábricas y talleres (1899); El terror en Rusia (1909), Ética, origen y evolución (1924) y la autobiografía Memorias de un revolucionario. Su libro más conocido fue La conquista del pan (1888).