Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Conrado Nalé Roxlo (Buenos Aires, 15 de febrero de 1898 - ibídem, 2 de julio de 1971) fue un poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo y humorista argentino. Fue director de dos revistas de humor: Don Goyo y Esculapión .

  2. Poemas de Conrado Nalé Roxlo. Conrado Nalé Roxlo (Buenos Aires, 15 de febrero de 1898 – ibídem, 2 de julio de 1971) fue un poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo y humorista argentino. Fue director de dos revistas de humor: Don Goyo y Esculapión. Se nos ha muerto un sueño. ¡Carpintero! Haz un féretro pequeño.

  3. Conrado Nalé Roxlo (February 15, 1898 – July 2, 1971) was an Argentine writer, journalist and humorist, who was born and died in Buenos Aires. He was an author of poetry, plays, film scripts and pastiches in prose, and also the director of two humor magazines: Don Goyo and Esculapión.

  4. Conrado Nalé Roxlo Seudónimos: Chamico y Alguien Escritor y dramaturgo argentino Nació el 15 de febrero de 1898 en Buenos Aires. Colaboró en diversas publicaciones y está considerado como poeta de transición entre el modernismo y el clasicismo. Escribió poesía, teatro y periodismo.

  5. 17 de jun. de 2017 · Reseña literaria sobre la poesía de Conrado Nalé Roxlo, poeta y escritor argentino (1898-1971) Hay poemas que parecen estar escritos para una eternidad sin tiempos. Porque sus versos no envejecen y hablando de pájaros, de bosques y flores, de cielos azules y naturaleza incierta, describiendo búsquedas insistentes y silencios ...

  6. El grillo, Conrado Nalé Roxlo: Poema original. ¿Cuándo? Publicado en 1925, en el libro El grillo y otros poemas . Acompañe la lectura del poema en audio. Música porque sí, música vana 1. como la vana música del grillo; 2. mi corazón eglógico y sencillo 3. se ha despertado grillo esta mañana. 4. ¿Es este cielo azul de porcelana? 5.

  7. Conrado Nalé Roxlo. (Buenos Aires, 1898 - id., 1971) Escritor argentino. Cultivó todos los géneros con un amplio registro que, en su poesía, va desde la ternura y el humor ( El grillo, 1923) hasta la melancolía y la reflexión ( Claro desvelo, 1937; De otro cielo, 1952). Sus dramas recrean poéticamente argumentos de origen legendario ...