Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. más | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. Del ant. maes, y este del lat. magis. Neutro más. Pl. más en aceps. 6-9. 1. adv. comp. Ante adjetivos o adverbios, indica que el grado de la propiedad que expresan es alto en comparación con otro explícito o sobrentendido.

  2. m. Signo de la suma o adición (+). a lo más loc. adv. A lo sumo: esto costará a lo más 3.000 ptas. de más loc. adv. De sobra o en exceso: tu ironía está de más. los o las más loc. La mayoría de las personas o cosas: algunos escuchaban, los más bostezaban. más bien loc. adv. y conjunt. Por el contrario, sino:

  3. 1. adv. Indica mayor cantidad, intensidad o superioridad de una cosa o persona respecto a otra es más alto que yo; hace mas frío que ayer; es más importante de lo que pensaba. menos. 2. Forma el superlativo relativo precedido de un artículo determinado es la más guapa de las hermanas; eligió lo más caro de la tienda . 3.

  4. más. 1. Cuantificador comparativo que denota superioridad. Es palabra tónica, por lo que debe escribirse con tilde, a diferencia de la conjunción átona de sentido adversativo mas (→ mas ); solo en ciertos usos más se pronuncia átono (→ 1.16, 2.1, 2.2 y 3.1 ), a pesar de lo cual mantiene su escritura con tilde.

  5. 1. En comparación implícita o explícita, indica " mayor cantidad de, exceso, aumento, superioridad, preferencia ". Determina sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y locuciones. Ejemplo: Requiere la conjunción que cuando la comparación es explícita.

  6. 1 Indica aumento, ampliación, superioridad o exceso de algo en comparación con otra cosa, con otro estado o momento de eso mismo: más bonito, más fácil, más alto, más lejos, más ancho, trabajar más, comer más, faltar más agua, haber más árboles, tener más brillo, “El Pico de Orizaba es más alto que el Popocatépetl”, “El ...