Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Sócrates (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él.

  2. Sócrates (en griego antiguo: Σωκράτης, Sōkrátēs; Alopece, Atenas, 470 a. C.-399 a. C.), también llamado Sócrates de Atenas, 1 2 3 4 fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de ...

  3. Sócrates. ( - ) Filósofo griego. Considerado uno de los más importantes filósofos de la historia. Filosofía: Epistemología, ética. Aportaciones: Uno de los fundadores de la filosofía occidental; primer filósofo moral. Padres: Sofronisco, Fenáreta. Cónyuge: Jantipa. Hijos: Lamprocles, Menexenus, Sophroniscus.

  4. Fichas Bibliograficas DE TRES Grandes Filosofos. BIBLIOGRAFIA DE SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES. Materia. Filosofía. 999+Documentos. Los estudiantes compartieron 2060 documentos en este curso. Universidad Autónoma de Nuevo León. Año académico:2021/2022. Subido por: Estudiante anónimo.

  5. En esta biografía de Sócrates repasamos la vida y la trayectoria del padre de la mayéutica o método inductivo; el primer pensador que basó la sabiduría en el diálogo interno y el conocimiento de uno mismo, cosa que, como veremos, le reportó no pocos enemigos.

  6. Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

  7. 2.1. Fuentes para conocer su pensamiento. 2.2. La filosofía desciende del cielo. 2.3. Vivir filosofando. 3. La filosofía socrática. 3.1. El alma. 3.2. El diálogo como modo de filosofar. 3.3. La educación a través del diálogo. 3.4. Ética. 3.5. Teología. 3.6. Política. 4. Bibliografía. 5. Recursos online.