Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Historias extraordinarias (título original en inglés The Wonderful Story of Henry Sugar and Six More) es una colección de siete cuentos cortos escrita por Roald Dahl, publicada en 1977 por Jonathan Cape.

  2. The Wonderful Story of Henry Sugar and Six More is a 1977 short story collection by British author Roald Dahl. The seven stories are generally regarded as being aimed at a slightly older audience than many of Dahl's other children's novels.

  3. 27 de sept. de 2023 · ¿Quién es Henry Sugar? ¿En realidad existió el personaje del nuevo corto de Wes Anderson? El cineasta texano realizó cuatro largometrajes basados en cuentos de Roald Dahl; el primero de ellos está basado en una sorprendente historia real. Benedict Cumberbatch como Henry Sugar en el nuevo cortometraje de Wes Anderson. Foto: Especial. Por:

  4. 27 de sept. de 2023 · Año: 2023. Título original: The Wonderful Story of Henry Sugar. Sinopsis: Una historia de Roald Dahl sobre un hombre rico que se entera de la existencia de un gurú que puede ver sin usar los ojos y se propone dominar esa habilidad para hacer trampas en el juego.

  5. Dos décadas después, Henry muere a causa de una embolia pulmonar que sabía que le provocaría la muerte. Su contable encarga a Roald Dahl que escriba su historia bajo el seudónimo de Henry Sugar. [6] Reparto. Benedict Cumberbatch como Henry Sugar / Max Engelman; Ralph Fiennes como Roald Dahl / El policía

  6. 29 de sept. de 2023 · 'La maravillosa historia de Henry Sugar' ('The wonderful story of Henry Sugar', 2023) es un mediometraje de 39 minutos escrito y dirigido por Wes Anderson. Adapta la novela homónima de Roald Dahl y se estrenó el 27 de septiembre en Netflix.

  7. Sinopsis. El millonario de cuna Henry Sugar, soltero, con cuarenta y un años de edad y sin dar palo al agua, descubre en casa de un amigo, Sir William Wyndham, un libro con el informe de un médico de Bombai, John F. Cartwright, en el que cuenta la historia de un hombre que logra ver sin los ojos, el hindú Imhrat Khan, mediante un método de yoguis.