Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Una cantidad o número escasos respecto de lo regular, ordinario o preciso. U. para referirse a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido, o a uno pospuesto introducido por la preposición de. Ayer vino mucha gente, pero hoy ha venido poca. Ganaron pocos de los candidatos oficiales.

  2. La forma poco funciona también como adverbio, con el significado de 'menos de lo normal o necesario': «¡Qué poco galante es usted, señor fiscal!» (Arroyo Sentencia [C. Rica 1991]); «Opina mucho y trabaja poco» (Artigas Sobrevivencia [Chile 1991]).

  3. www.fundeu.es › consulta › una-pocauna poca | FundéuRAE

    21 de jul. de 2013 · En los siguientes ejemplos, ¿es correcto decir «una poca»?: —¿Quieres sandía? —Dame una poca. —En casa tengo mucha leña, ¿quieres que te dé una poca? —¿Tienes hambre? —Una poca. —¿Necesitas ayuda? —Una poca me vendría bien. Lo correcto es escribir o decir «un poco de» + sustantivo no contable.

  4. Al tratarse de sustantivos femeninos, con los demostrativos este, ese, aquel o con cualquier otro adjetivo determinativo, como todo, mucho, poco, otro, etc., deben usarse las formas femeninas correspondientes: esta hacha, aquella misma arma, toda el agua, mucha hambre, etc. (y no este hacha, aquel mismo arma, todo el agua, mucho hambre, etc.)

  5. POCO. El cuantificador poco tiene variantes de género y número, en las que concuerda con el sustantivo al que modifica: poco vino, poca leche, pocos melones, pocas sandías. Sin embargo, esta concordancia se ve sometida a algunas alteraciones en la lengua coloquial, como las que se explican a continuación:

  6. Cuando actúan como determinantes o como adjetivos en la cuantificación nominal, los cuantificadores evaluativos se construyen con sustantivos no contables en singular (mucho amor, poca sal, bastante gente, demasiada envidia) o con sustantivos contables en plural (muchas dificultades, pocas monedas, bastantes amigas, demasiadas preocupaciones).

  7. demasiado pocas cosas, mejor que demasiadas pocas cosas. Cuando demasiado va seguido de poca, pocos o pocas para expresar que algo es escaso en exceso, se recomienda dejarlo invariable: demasiado pocas cosas en lugar de demasiadas pocas cosas.