Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ánima significa en latín alma; en la psicología analítica de Carl Gustav Jung alude a «las imágenes arquetípicas de lo eterno femenino en el inconsciente de un hombre, que forman un vínculo entre la consciencia del yo y lo inconsciente colectivo, abriendo potencialmente una vía hacia el sí-mismo ». 1 .

  2. El ánima es una entidad inmaterial. El concepto de ánima procede del latín anĭma, a su vez derivado del griego ánemos (que puede traducirse como “soplo” ). El uso más habitual del término se da como sinónimo de alma. Se suele considerar que el ánima o alma es el principio de la vida.

  3. Las ánimas son creyentes que han fallecido y están en proceso de expiación de sus pecados antes de entrar al cielo. Las ánimas son consideradas como almas en tránsito hacia la eternidad.

  4. f. pl. Hora a que se tocan las campanas para que los fieles rueguen a Dios por las ánimas del purgatorio. Ya son las ánimas. A las ánimas me volví a casa. ánima bendita, o ánima del purgatorio. 1. f. ánima (‖ alma en el purgatorio ). descargar alguien el ánima de otra persona.

  5. El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y teológicas, poseen los seres vivos. La descripción de sus propiedades y características varía según cada una de esas tradiciones y perspectivas. 1 .

  6. Resulta difícil pensar en el culto a las ánimas como una devoción popular, al igual que las que se tenían a los santos terapéuticos (san Sebastián o san Roque, por ejemplo).

  7. Desde representar el alma de los difuntos en el purgatorio y ser objeto de oraciones y reflexiones, hasta influir en la precisión y eficiencia de las armas de fuego, las ánimas han dejado una huella profunda en la sociedad y en nuestra comprensión del mundo que nos rodea.