Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El progenitor custodio es aquel al que se le atribuye la guarda y custodia de los hijos menores en común. Por lo tanto, el otro padre será el no custodio. Así, el progenitor que posee la custodia será la persona titular del derecho a recibir la prestación de alimentos o el pago de la pensión alimenticia correspondiente.

  2. El término «progenitor custodio» se refiere al padre o madre que tiene la responsabilidad principal de cuidar y criar a un hijo después de un divorcio o separación. Este progenitor es quien tiene la custodia física del menor y toma decisiones importantes sobre su bienestar y educación.

  3. 12 de abr. de 2021 · Los progenitores -de forma conjunta o de manera individual- podrán designar en testamento o documento público notarial a la persona o personas que vayan a representar legalmente a sus hijos menores de edad o con la capacidad modificada judicialmente para el supuesto de que concurra alguna circunstancia que impida el efectivo ejercicio de la patr...

  4. El progenitor custodio es el que tiene la custodia de los hijos menores. Por lo tanto, el progenitor que tiene la custodia de los hijos, que corresponde a la figura de la persona que tiene la consideración de alimentista, sería la persona con derecho a recibir una pensión alimenticia o el pago de una pensión alimenticia adecuada.

  5. 26 de dic. de 2018 · Progenitor custodio, aquel al que se le atribuye la guarda y custodia, es decir, la convivencia con el menor. Progenitor no custodio, quien tendrá la obligación de prestar alimento y el derecho a tener un régimen de visitas con el menor.

  6. La guarda y custodia es un deber que ejercen los progenitores sobre los hijos menores de edad y mayores necesitados de especial protección, y se refiere a la obligación de velar por ellos, cuidarlos y tenerlos en su compañía.

  7. 28 de may. de 2020 · Una de las preguntas más habituales que nos plantean los clientes es qué se debe hacer, o cómo se ha de proceder, cuando un hijo no quiere seguir viviendo con el progenitor que tiene atribuida la custodia o cuando quiere vivir únicamente con uno de ellos en caso de una custodia compartida.