Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. adj. Que ocupa en una serie el lugar número siete. Sin.: siete, septeno. 2. adj. Dicho de una parte: Que es una de las siete iguales en que se divide un todo. U. t. c. s. m. 3. f. En el juego de los cientos, reunión de siete cartas de valor correlativo. 4. f. Mús. Intervalo de una nota a la séptima ascendente o descendente en la escala.

  2. 1. 'Que va después del sexto'.

  3. El término ‘sétimo’ existe en los anales de la Real Academia Española (RAE) por lo que es correcto usarlo para referirse al ordinal de 7 (siete). Ejemplos: El sétimo nieto del gran rey Felipe. Dios descansó en el sétimo día de la creación según el Génesis.

  4. Para las grafías séptimo y sétimo, → séptimo -ma. 6. En la lengua corriente existe una marcada tendencia a evitar el uso de los ordinales, en especial los que se refieren a números altos, y a sustituirlos por los cardinales correspondientes (→ cardinales , 8 ).

  5. 14 de mar. de 2018 · Se puede decir sétimo como forma simplificada de séptimo. Es una forma aceptada y responde a que los hablantes progresivamente van facilitando la pronunciación de los grupos cultos con consonantes en posición final de sílaba sobre todo en palabras muy usuales.

  6. La palabra SÉPTIMO se separa en sílabas: sép-ti-mo, es esdrújula por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de séptimo aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  7. 27 de abr. de 2015 · Debido a la débil pronunciación de la letra p en séptimo, los usos y costumbres de "comerse" esa letra al pronunciarlo hacen que la palabra sea aceptada como sinónimo. Lo mismo ocurre con septiembre y setiembre, incluso con octubre y otubre o también obscuro y oscuro.