Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. m. Pedazo pequeño de teja o cosa semejante, que se utiliza en diversos juegos. Sin.: chito1. 2. m. Cada uno de los juegos en que se emplea el tejo, como la rayuela o el chito. Sin.: rayuela, truque, chito1, canto2, turmequé. 3. m. Plancha metálica gruesa y de forma circular. 4. m. Pedazo de oro en pasta. 5. m. cospel. Sin.: cospel. 6. m.

  2. Se cree que este árbol tenía un significado místico y sagrado en cultos paganos precristianos y se suelen encontrar tejos junto a iglesias cristianas. Ya en la Antigüedad, el tejo era una especie muy apreciada, particularmente por su madera de gran calidad, y estudiada tanto por sus propiedades curativas como venenosas.

  3. ¿Cuál es el significado del tejo? El tejo representa un símbolo de longevidad y vida eterna para los pueblos celtas, quienes lo consideraban un árbol sagrado y lo incluían en sus rituales. Su extraordinaria longevidad le otorgaba un aura de inmortalidad.

  4. En resumen, el tejo es un árbol de gran importancia en la mitología celta debido a su simbolismo relacionado con la conexión espiritual, la eternidad y la protección. Su presencia en los bosques sagrados era considerada fundamental para el contacto con el mundo divino y para el bienestar y la salud de la comunidad celta.

  5. m. Pedazo redondo de teja, piedra o metal que sirve para lanzarlo en algunos juegos, como el de la chita, el chito, la rayuela o el truque: en el truque no se puede mover el tejo con la mano. Juego que consiste en mover con el pie una de estas piezas pequeñas por un dibujo trazado en el suelo.

  6. 19 de abr. de 2018 · Al hablar del tejo no podemos dejar de referirnos a su carácter sagrado. Los pueblos celtas lo veneraban, dado que formaba parte de algunos de sus rituales al ser considerado un árbol sagrado, probablemente debido a su extraordinaria longevidad, que lo hace parecer inmortal.

  7. 25 de sept. de 2023 · El tejo ( texu en asturiano) es un árbol sagrado para la cultura astur y es seña de identidad del pueblo asturiano. En este artículo intento acercarte la esencia de este árbol, que a través de los tiempos ha estado siempre ligado a nuestra mitología, a nuestros acuerdos sociales y a nuestras creencias.