Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Blog sobre historia del Movimiento Obrero en general y sobre el de Guadalajara en particular.

    • Carlismo

      Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio...

    • Mayo

      La Alcarria Obrera fue la cabecera más antigua de la prensa...

  2. La Alcarria Obrera: LA PRENSA OBRERA EN GUADALAJARA. La Alcarria Obrera fue la cabecera más antigua de la prensa sindical en la provincia de Guadalajara en el siglo XX. Heredera del decimonónico Boletín de la Asociación Cooperativa de Obreros, comenzó a publicarse en 1906 y lo hizo ininterrumpidamente hasta que, en el año 1911, dejó paso ...

  3. El odio de la burguesía y el terror al que fueron sometidas las clases populares provocaron su total destrucción: hoy no queda ni un sólo ejemplar de ese periódico obrero. En 2007 recuperamos La Alcarria Obrera para difundir textos fundamentales y originales de la historia del proletariado militante, con especial dedicación al de ...

  4. 4 de ago. de 2019 · - “La Alcarria obrera” (fundado en 1906 y en cuya cabecera se autocalificaba como “periódico quincenal defensor de los intereses obreros”. Tras cerrar en 1911, su testigo lo tomó otra cabecera con el nombre de “La Juventud obrera”, también vinculado a la Federación de Sociedades Obreras). - “La Unión” (fundado en 1907 y de simpatías conservadoras).

  5. 8 de ago. de 2021 · - La Alcarria Obrera (fundado en 1906 y en cuya cabecera se autocalificaba como “periódico quincenal defensor de los intereses obreros”. Tras cerrar en 1911, su testigo lo tomó otro periódico con el nombre de La Juventud Obrera, también vinculado a la Federación de Sociedades Obreras).

  6. 1900. Comienza a escribir sus artículos en publicaciones progresistas El Republicano, La Alcarria Obrera, La Juventud Obrera…. 1905. Es la anfitriona del presidente de la Sociedad Astronómica Francesa, el prestigioso astrónomo Camille Flammarion. 1915. Fallece en Guadalajara el 28 de marzo.

  7. 17 de ene. de 2017 · Avante, órgano de los socialistas de Guadalajara. En la prensa obrera y de izquierdas de Guadalajara en los comienzos del siglo XIX destacó, sin lugar a dudas, La Alcarria Obrera, periódico surgido en el mes de abril de 1906, heredero del Boletín de la Asociación Cooperativa de Obreros.

  1. La gente también busca