Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El dadaísmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general.

  2. Sentido antiartístico y antiliterario. Más que un arte, el Dadá o dadaísmo es más bien un antiarte. Es decir, es un planteamiento, un concepto, un posicionamiento, lo cual lo convierte. Sobre todo, en un modo de actuar sobre la realidad y no en un lenguaje pictórico o literario específico.

  3. 8 de ago. de 2018 · Te explicamos qué es el dadaísmo, quiénes lo fundaron y ejemplos de este arte. Además, cuáles son sus características y desaparición. El dadaísmo sostiene lo ilógico y lo absurdo como vías de exploración artística.

  4. El dadaísmo, un movimiento artístico vanguardista nacido durante la Primera Guerra Mundial, se caracteriza por su rebeldía y provocación. Rechaza las normas convencionales del arte, abrazando el caos, la irracionalidad y la espontaneidad en sus creaciones, desafiando así las tradiciones establecidas y cuestionando la esencia misma del arte.

  5. 5 de ago. de 2021 · Te explicamos qué es el dadaísmo, cuál es el contexto histórico y las características de este movimiento. Autores, representantes y obras. Se consideró al movimiento dadá como un “antiarte” o un movimiento anti-estético.

  6. El dadá o dadaísmo fue un movimiento artístico de vanguardia que nació en Zurich, en 1916. Sus fundadores fueron Tristán Tzara, Hugo Ball, Richard Huelsenbeck y Hans Arp, quienes se reunían en el local nocturno Cabaret Voltaire, con el objetivo de realizar acciones que mostraran su rechazo a la institución artística y a las expresiones ...

  7. 1916–1923. Dadá no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada…. El primer pensamiento que revolotea en esas cabezas es de índole bacteriológica…. Tzara.

  1. La gente también busca