Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Selección de Tesis de Doctorado seleccionadas por la Comisión Nacional de Grados Científicos de de la República de Cuba para su publicación.

  2. Scriptorium es el repositorio institucional de tesis de la Universidad de La Habana. Este contiene información referencial ̶ y en algunos casos, los textos completos ̶ de las tesis posgrado y trabajos de diploma defendidos en los programas académicos impartidos en la Universidad de La Habana, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

  3. Tesis de Doctorado. Página de inicio de la colección. Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 70. Siguiente >. Fecha de publicación. Título. Autor (es) 2020. Modelo de la integración de software libre educativo al proceso de enseñanza - aprendizaje de la inteligencia artificial.

  4. REPÚBLICA DE CUBA. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “ENRIQUE JOSÉ VARONA”. Facultad de Educación en Ciencias Exactas y Naturales. La superación profesional para los tutores en función el trabajo educativo. Tesis presentada en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación.

  5. INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CUBA TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS TÉCNICAS Autor: MSc. Ing. Miguel Díaz-Canel Bermúdez Doctorando: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba Tutores: Dra.C. Ing. Aurora Fernández González Ministerio de Educación Superior (MES), Cuba

  6. REDUNIV – Red academica cubana. REDUNIV: Promueve y Fomenta la Ciencia, Academia e Innovación. Servicios. Catálogo Editorial. Facilita la búsqueda, el acceso, la descarga y/o visualización de libros, tesis de doctorado, memorias de congresos y una selección de revistas publicadas en formato digital por las editoriales académicas cubanas...

  7. Tesis de Doctorado a Texto Completo. Alfonso Orta, Ismary. Reacciones adversas a los antimicrobianos. Cuba, 2003 – 2012. — La Habana: IPK; 2015. (Tesis de Doctor en Ciencias Médicas) Amin Blanco, Nevis. Identificación de epítopos de proteínas del virus Dengue utilizando una biblioteca de péptidos presentados en fagos filamentosos.