Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Georgina Aimé Tapia González, mexicana, doctora en Filosofía por la Universidad de Valladolid, profesora en la Facultad de Pedagogía y en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Coli-ma, a través de sus líneas de investiga-ción enmarcadas en la filosofía feminis-ta, los estudios de género y la ética eco-lógica, coordinada ...

  2. Aimé Tapia González es doctora en Filosofía por la Universidad de Valladolid y maestra en filosofía de la cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima.

  3. su investigación, Aimé Tapia González recoge un análisis completo de los diversos movimien - tos de mujeres indígenas en defensa de la tierra que se están dando en Abya Yala. 1, y ofrece al respecto una serie de reflexiones. Antes de nada, conviene presentar a la . autora, cuyas circunstancias personales ha-

  4. Aimé Tapia González. Las voces de las mujeres que participan actualmente en los movimientos de resistencia de los pueblos de Abya Yala (nombre del territorio ameri¬cano antes de la colonización europea) entretejen éticas y epistemologías alternativas para una cultura sostenible.

  5. catedra.com › libro › feminismosEdiciones Cátedra

    Aimé Tapia González es doctora en Filosofía por la Universidad de Valladolid y maestra en filosofía de la cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima.

  6. Georgina Aimé Tapia González es doctora en Filosofía por la Universidad de Valladolid/Salamanca, España, Maestra en Filosofía de la Cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Profesora en la Facultad de Pedagogía y en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima.

  7. Este libro combina el análisis teórico con los testimonios de mujeres indígenas y campesinas, dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué estrategias ponen en juego las mu­jeres indígenas para desestructurar los estereotipos sexistas que las oprimen?