Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Alfonso V de Aragón (Medina del Campo, 1396-Nápoles, 27 de junio de 1458), llamado también el Sabio o el Magnánimo, [2] entre 1416 y 1458 fue rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y conde de Barcelona; y entre 1442 y 1458 rey de Nápoles.

  2. Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia y Nápoles, hijo de Fernando I de Aragón y Leonor de Alburquerque. Conquistó Nápoles en 1442 y se convirtió en un gran mecenas de la cultura humanística.

  3. Alfonso V. El Magnánimo. ¿Medina del Campo? (Valladolid), 1396 – Nápoles (Italia), 27.VI.1458. Rey de Aragón. IV como conde de Barcelona, III como rey de Valencia, y I como rey de Mallorca y de Nápoles. Monarca de la Corona de Aragón (1416- 1458), rey de Nápoles (1442-1458).

  4. Biografía de Alfonso V, hijo de Vermudo II y Elvira García, que gobernó León entre 999 y 1028. Resumen de sus conflictos con los nobles, los musulmanes y el conde de Castilla, y de sus obras de repoblación y legislación.

  5. Alfonso V de Aragón ( Medina del Campo, 1396- Nápoles, 27 de junio de 1458), llamado también el Sabio o el Magnánimo, entre 1416 y 1458 fue rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y conde de Barcelona; y entre 1442 y 1458 rey de Nápoles.

  6. 22 de ene. de 2019 · Como primogénito de Fernando, rey de Aragón, Alfonso se convierte en príncipe heredero del reino en el mismo año, 1412, de la coronación de su padre. Alfonso V el Magnánimo, Rey de Aragón. Cuatro años después, en 1416, Fernando fallece y Alfonso sube al trono con el nombre de Alfonso V de Aragón.

  7. El Renacimiento en Nápoles. La Casa de Aragón. Alfonso V de Aragón, llamado el Magnánimo (1396-1458) La entrada triunfal. Los humanistas de la corte de Nápoles. El Renacimiento en Nápoles. En el umbral del siglo XV, el arte en Nápoles está todavía fuertemente dominado por el estilo gótico tardío.