Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Semejante perspectiva permite construir una interpretación dinámica de la dicotomía entre lo privado y lo público, sin inmediatamente identificar la esfera privada con la célula familiar, y pensando la constitución de lo privado como una serie de sustracciones sucesivas o simultáneas.

  2. La distinción entre lo público y lo privado complica todo esto, teniendo-una importancia sólo muy relativa, que se tipifique como tal en el Derecho. En realidad constituye el supuesto del Derecho impregnado de moralidad y es ahí donde tiene sentido el llamado Derecho natural, que mejor sería de-

  3. Público es el acceso sin restricción a la misma condición o a la misma situación desde donde se denuncia lo visto o lo no visto. Privado, en este sentido, significa aquello que no puede someterse al mismo test, es decir, al mismo procedimiento de verificación.

  4. identificación entre lo "público" y lo político-estatal, recuperando la oposición entre jerarquía y espontaneidad, entre ley y contrato, entre estado e iniciativa "privada". Como dijimos, las primeras "reformas" del estado, los debates en tomo a las privatizaciones y la rígida oposi-

  5. LO PRIVADO Y LO PÚBLICO EN EL PENSAMIENTO DE HANNAH ARENDT. NANCY Rocío TAPIAS TORNADO* RESUMEN. Este artículo pretende ilustrar algunas de las principales categorías filosóficas que Arendt propone para establecer las esferas pública y privada.

  6. Este artículo esboza la repercusión de las nociones de lo público y lo privado en las dimensiones de la vidahumana, y su uso teórico para establecer parámetros de interpretación y estructuración de formas de organizaciónpolítica y justicia. De ello.

  7. Un punto de partida necesario consiste en establecer el marco conceptual de la privacidad , o al menos destacar aquellos aspectos que adquieren mayor expresión y sentido en la vida urbana. Posteriormente abordaremos algunas paradojas en cuanto a la concepción de lo público y lo privado en el espacio y la vida urbana.