Yahoo España Búsqueda web

  1. Incluye resultados de

    Joseph Babinski
    Buscar sólo Joseph Babiński

Search results

  1. Joseph Jules François Félix Babinski (en polaco Józef Julian Franciszek Feliks Babiński) (París, 17 de noviembre de 1857 - París 29 de octubre de 1932) fue un neurólogo franco-polaco. Es reconocido mundialmente por el signo de Babinski de 1896, un reflejo plantar patológico indicativo de daño en la vía corticoespinal .

  2. Una de las figuras más importantes que abordaron las causas neurológicas de varios trastornos, y pionero en la neurocirugía, fue Joseph Babiński quien, además de darle su nombre a un reflejo presente en lactantes, contribuyó de forma significativa en el desarrollo de la neurología y la psiquiatría.

  3. Médico neurólogo francés que dio nombre a varias enfermedades nerviosas y fue pionero en la neurocirugía. Descubrió el signo de Babinski, el síndrome de Babinski-Frölich y otros fenómenos neurológicos.

  4. Joseph Jules François Félix Babinski (Polish: Józef Julian Franciszek Feliks Babiński; 17 November 1857 – 29 October 1932) was a French-Polish professor of neurology. He is best known for his 1896 description of the Babinski sign, a pathological plantar reflex indicative of corticospinal tract damage.

  5. Joseph François Félix Babinski (1852-1932) Situamos a Babinski en la escuela francesa de neurología y como uno de los discípulos predilectos de Charcot. Aparte de su breve y concisa descripción del signo que lleva su nombre, aportó una serie de innovaciones al campo de la semiología de las enfermedades del sistema nervioso, siendo el ...

  6. Hace 3 días · With Joseph Babinski, Philippon and Poiriet aim to provide the first significant and authoritative biography of one of the most important pioneers in neurology.

  7. 1 de ago. de 2009 · Share. Issue Section: Book Review. His name is “frequently on the lips of every student of medicine in every corner of the globe,” and now we finally have the definitive biography of this major figure in French neurology during the latter half of the 19th century.