Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. De esta manera el argumento se rompe en multitud de pequeñas anécdotas. Lo importante es la suma de las mismas, que conforma un conjunto de vidas cruzadas, como las celdas de una colmena. El marco espacio-temporal es muy preciso: Madrid en el invierno del año 1942, en plena posguerra.

  2. Resumen de La colmena, de Camilo José Cela. La colmena se editó en Buenos Aires en 1951, pero no llegó a España hasta 1955 por oposición de la censura franquista, a pesar de que Camilo José Cela era un protegido de Juan Aparicio. La insistencia del autor conllevó la autorización de la primera edición española de La colmena tras el ...

  3. La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial.

  4. El "resumen de La Colmena" nos presenta una visión panorámica de la sociedad madrileña de la posguerra civil española. A través de una serie de episodios cotidianos, el autor nos muestra la vida de diversos personajes que representan diferentes estratos sociales y situaciones.

  5. La colmena es una novela que nos sumerge en la vida cotidiana de un grupo de personajes en la España de la posguerra. A través de su estilo realista y su crítica social y política, Camilo José Cela logra retratar de manera magistral la realidad de la época y de sus personajes.

  6. La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial.

  7. La colmena es una novela de Camilo José Cela publicada en 1951. La historia se desarrolla en Madrid durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española. La trama gira en torno a un amplio reparto de personajes que muestran las diferentes capas sociales y sus problemas cotidianos.

  1. La gente también busca