Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Municipio de San Damián Texoloc es uno de los 60 municipios que integran el estado mexicano de Tlaxcala, siendo su cabecera la ciudad homónima. Su Ciudad Homónima, la única localidad en el municipio fue fundada desde la Época Prehispánica y fue elevado a municipio el 27 de septiembre de 1995, anteriormente pertenecía al municipio de ...

  2. La localidad de San Damián Texoloc pertenece al Municipio de San Damián Texoloc (Estado de Tlaxcala). Hay 5,832 habitantes y está a 2,261 metros de altura. El Pueblo Mágico de Huejotzingo está a 33 minutos en auto (29 km). En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Mapa. Población.

  3. El Municipio de San Damián Texoloc es uno de los 60 municipios que integran el estado mexicano de Tlaxcala, siendo su cabecera la ciudad homónima. Su Ciudad Homónima, la única localidad en el municipio fue fundada desde la Época Prehispánica y fue elevado a municipio el 27 de septiembre de 1995, anteriormente pertenecía al municipio de ...

  4. NOMENCLATURA. Denominación. San Damián Texoloc. Toponimia. Texóloc, proviene del náhuatl tetl y xolotl, que significa "Piedel gemelo de Quetzalcóatl". Glifo. HISTORIA. Reseña Histórica. Época Prehispánica. A San Damián Texóloc se le puede considerar como una de lasfundaciones más importantes en la historia de la época prehispánicade Tlaxcala.

  5. San Damián Texoloc. Tipo: pueblo con 4,450 habitantes. Categoría: localidad. Localización: San Damián Texoloc, Tlaxcala, Central Mexico, México, América del Norte. Ver en Open­Street­Map. Latitud. 19.2775° o 19° 16' 39" norte. Longitud. -98.28389° o 98° 17' 2" oeste.

  6. San Damián Texoloc. Texóloc, proviene del náhuatl tetl y xolotl, que significa "Pie del gemelo de Quetzalcóatl". A San Damián Texóloc se le puede considerar como una de las fundaciones más importantes en la historia de la época prehispánica de Tlaxcala.

  7. www.texoloctlax.gob.mx › tu-municipio › historiaMunicipio de Texoloctlax

    San Damián Texóloc, una vez concluida la conquista queda registrado en los padrones de Tlaxcala del siglo XVI, como pueblo tributario de una de las cuatro cabeceras. La organización para el trabajo bajo el control de la nobleza de las cuatro cabeceras, fue la de Tequitl o unidades de trabajo. San Damián Texóloc formaban parte del quinto ...