Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Agamben rastrea el origen de la soberanía en figuras como el Homo Sacer (el hombre del derecho romano arcaico al que cualquier ciudadano podía matar donde lo encontrara pero que ritualmente era insacrificable), que tiene su equivalente en derecho germánico, como el Wargus o Werewolf, Friedlos, o el medieval banido y el pregonado, encartado o ...

  2. Una oscura figura del derecho romano arcaico, en que la vida humana se incluye en el orden jurídico únicamente bajo la forma de su exclusión, nos ofrece la clave gracias a la cual no sólo los textos sagrados de la soberanía, sino, más en general, los propios códigos del poder político, pueden revelar sus arcanos. (5)

  3. Con él y con una relectura de Hannah Arendt y de Carl Schmitt, elaboró una teoría de la relación entre derecho y vida con una crítica de la idea de soberanismo ( Homo sacer, 1995).

  4. Homo sacer es la obra más consistente y compleja de Giorgio Agamben. Dividida en cuatro partes, se inscribe en el marco de los estudios de la biopolítica, bajo la guía del sistema conceptual de Michel Foucault. En su primera parte, el libro Homo sacer.

  5. Sobre las palabras de Hobbes en las que funda la soberanía: Homo hominis lupus, Agamben advierte que el hombre debe “lupi-ficarse”, con el fin de ser ciudadano y soberano, no sólo como excep-ción, sino como regla de constitución del Estado, todos los hombres. deben considerarse como sacer o como “lobos”.

  6. www.lanacion.com.ar › cultura › claves-del-homo-sacer-nid1565457Claves del homo sacer - LA NACION

    H omo sacer es la obra más consistente y compleja de Giorgio Agamben. Dividida en cuatro partes, se inscribe en el marco de los estudios de la biopolítica, bajo la guía del sistema conceptual de Michel Foucault. En su primera parte, el libro Homo sacer.

  7. en.wikipedia.org › wiki › Homo_sacerHomo sacer - Wikipedia

    Homo sacer (Latin for "the sacred man" or "the accursed man") is a figure of Roman law: a person who is banned and might be killed by anybody, but must not be sacrificed in a religious ritual. Italian philosopher Giorgio Agamben takes the concept as the starting point of his main work Homo Sacer: Sovereign Power and Bare Life (1998).