Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En la historia argentina, se llama Anarquía del Año xx al proceso político y militar ocurrido entre 1819 y 1823, que va desde la descomposición del Directorio hasta, una vez desaparecido el gobierno nacional, la estabilización de los gobiernos de las provincias argentinas.

  2. 29 de feb. de 2020 · Durante el luctuoso año 20, se amplió el espectro político: unitarismo, monárquicos, artiguismo, federalismo, confederación, democracia (limitada), y autoritarismo (que busca quitarse todo límite).

  3. 7 de abr. de 2024 · En España la llamada “revolución de los comuneros de Castilla” y en Argentina “la anarquía del año 20” reflejan elementos disruptivos que entablan tradiciones adoptadas dentro del progresismo como del nacionalismo en ambas latitudes.

  4. En la historia argentina, se llama Anarquía del Año xx al proceso político y militar ocurrido entre 1819 y 1823, que va desde la descomposición del Directorio hasta, una vez desaparecido el gobierno nacional, la estabilización de los gobiernos de las provincias argentinas.

  5. La anarquía del año XX. Autor: Noé, Luis Felipe. (Argentina, Buenos Aires, 1933 - ) Origen: Donación Fundación e Instituto Torcuato Di Tella, 1963. Fecha: 1961. Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad) Escuela: Argentina S.XX. Técnica: Óleo, pintura alquitranada. Objeto: Pintura. Estilo: nueva figuración. Género: social político. Soporte:

  6. 4 de jun. de 2021 · #HISTORIAARGENTINA #AÑOS20 #HISTORIAANIMADAVideos nuevos todas las semanas. ¡Suscribite!

  7. 19 de jun. de 2020 · La defunción del creador de la bandera, casi desapercibida y en simultáneo con una Provincia sacudida por una puja interminable; en una nación que no había logrado sostener un gobierno central aceptable, era la síntesis perfecta de una época que muchos historiadores llamaron la anarquía del año 20.