Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Mola es el que sobresale por la derecha. Fachada del Palacio de Capitanía General. La guerra civil española (1936-1939) tuvo un desarrollo desigual en las provincias de la actual comunidad autónoma de Castilla y León. Burgos albergaba el cuartel general de la VI División orgánica y una nutrida guarnición.

  2. La guerra civil española o guerra de España, [15] [16] [17] [18] también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia [19] [20] o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del ...

  3. El primer gobierno de Francisco Franco, presidido por este, se constituyó el día 30 de enero de 1938 en la ciudad de Burgos, en plena Guerra Civil Española y con arreglo a la ley del día antes sobre organización de la Administración del Estado. [1]

  4. La guerra civil española (1936-1939) tuvo un desarrollo desigual en las provincias de la actual comunidad autónoma de Castilla y León. Burgos albergaba el cuartel general de la VI División orgánica y una nutrida guarnición.

  5. 28 de ago. de 2022 · La ciudad de Burgos fue la capital de la España franquista durante la Guerra Civil Española (1936-1939) e incluso mantuvo esta condición unos meses después de finalizar la contienda, hasta que...

  6. La ciudad de Burgos en la Guerra Civil - PALACIO DE LA ISLA. *Fuente: «Guerra civil y violencia política en Burgos (1936-1943)» de Isaac Rilova Pérez. La ciudad de Burgos experimentó en 1937 un crecimiento que perduró el resto del periodo bélico, pasando de una cifra próxima a 44.000 habitantes a 55.000 en muy poco tiempo.

  7. Pretende el autor realizar una prospección orientativa, soporte de ulte- riores y más completos estudios, que perfile la incidencia de la guerra en la ciudad castellana, partiendo del ario 1936 como umbral para la restitución histórica de la coyuntura bélica en Burgos. PALABRAS CLAVE.