Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Entre sus tesoros más impresionantes se encuentra la Catedral de Santa María de Teruel, una joya gótica que cautiva a todos sus visitantes con su esplendor y misterio. En este blog, te invitamos a descubrir las curiosidades y secretos que rodean a esta majestuosa catedral, un lugar lleno de encanto y romanticismo.

  2. 1. La Leyenda de los Amantes de Teruel. 2. El Mudejarismo en la Catedral. 3. La Torre Mudéjar más Alta de España. 4. Los Tesoros Ocultos de la Catedral. 5. Las Pinturas y Vidrieras de la Catedral. 1. La Leyenda de los Amantes de Teruel es una historia de amor trágico que ha perdurado a lo largo de los siglos.

  3. 31 de jul. de 2019 · En dicho artesonado podemos vislumbrar el reflejo de sus creadores de motivos religiosos, históricos y costumbristas. Con una variedad enorme de estilos en arquitectura y decoración y un gran artesonado de 32 metros de largo, se conforma un Patrimonio de la Humanidad, declarado en 1986.

  4. 12 de abr. de 2023 · La Catedral de Teruel es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad de Teruel, situada en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Esta catedral es el principal templo católico de la ciudad y representa uno de los más importantes ejemplos del estilo Mudéjar en Europa.

  5. La Catedral de Teruel (Santa María) es uno de los monumentos más impresionantes de España y una de las principales atracciones turísticas de la región. Esta catedral ofrece a los visitantes una experiencia única e inolvidable, con su hermosa arquitectura gótica, sus obras de arte y su rica historia.

  6. La catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel es una de las construcciones más características del mudéjar en España, y una de las escasas catedrales españolas, junto con la de Tarazona, construidas en este estilo. Actualmente, la catedral está considerada como BIC (Bien de Interés Cultural).

  7. La Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel fue, en origen, un edificio románico de tres naves construido a mediados del siglo XII, en 1171. Inicialmente fue una simple iglesia parroquial, pero en 1342 pasó a ser colegiata.