Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel es una de las construcciones más características del mudéjar en España, y una de las escasas catedrales españolas, junto con la de Tarazona, construidas en este estilo. Actualmente, la catedral está considerada como BIC (Bien de Interés Cultural).

  2. La Catedral de Teruel conserva bienes muebles de gran relevancia como el retablo mayor, una obra fechada entre 1532 y 1536 del prestigioso escultor renacentista Gabriel Joly dedicado a la Asunción de la Virgen.

  3. Historia de la Catedral de Teruel. Inicialmente, la catedral era una iglesia parroquial, la de Santa María de Mediavilla. Su construcción se inició en 1171 y se finalizó en 1257 con la torre mudéjar. A mitad del siglo XIII, bajo la supervisión del maestro morisco Juzaff, se procede a elevar las naves laterales.

  4. La Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel fue, en origen, un edificio románico de tres naves construido a mediados del siglo XII, en 1171. Inicialmente fue una simple iglesia parroquial, pero en 1342 pasó a ser colegiata.

  5. Historia. La Catedral de Teruel se alza sobre la antigua Iglesia de Santa María de Mediavilla. Su construcción se alargó desde el año 1171 hasta el 1257. Catedral de Teruel, una de las joyas de la arquitectura mudéjar de Aragón.

  6. A lo largo de un siglo, entre 1250 y 1350 aproximadamente, la ciudad de Teruel vivió al compás de su desarrollo urbano un extraordinario periodo de esplendor del arte mudéjar, de valor tan excepcional que la Unesco le ha otorgado, en 1986, el título de Patrimonio de la Humanidad.

  7. 24 de nov. de 2020 · Los orígenes de la Catedral de Teruel se remontan a la iglesia de Santa María de Mediavilla, una iglesia mudéjar del siglo XIII. Hasta el siglo XIV se llevaron a cabo una serie de reformas, en las que se elevaron las naves.