Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Este trabajo describe un ciclo de reflexión basado en el enfoque de Smith (1991) sobre un problema de la práctica docente de matemáticas. El autor analiza el proceso de cambio y las contribuciones de este ciclo para el desarrollo profesional de los formadores de profesores.

  2. Smyth (1991:285): “Vista de esta forma, la enseñanza deja de ser un conjunto aislado de procedimientos técnicos para convertirse en una expresión histórica de unos valores construidos sobre lo...

  3. El ciclo de Smyth o ciclo reflexivo de Smyth es un método para mejorar la práctica docente mediante una serie de procesos. Conoce sus cuatro fases: descripción, explicación, confrontación y reconstrucción, y su origen en 1991.

  4. entredocentes.mejoredu.gob.mx › entre-docentes › reflexion-sobre-la-practicaReflexionar sobre la práctica - MEJOREDU

    Una forma de reflexionar sobre la práctica es a través de un proceso en espiral, que nos permite transitar desde su descripción hacia su resignificación, contrastación y reconstrucción. Este artículo explica los pasos de la espiral reflexiva y cómo aplicarla en la profesión docente.

  5. En el presente capítulo se evidencia la metodología realizada durante la presente investigación y la práctica que se llevará a cabo durante las intervenciones a favor de mejorar la comprensión lectora; así como, contextualizar el panorama donde se llevó a cabo la investigación.

  6. Este trabajo tiene como objetivo describir un ciclo de reflexión realizado en un curso sobre desarrollo profesional y el conocimiento del profesor de matemáticas, correspondiente a la...

  7. Fases del ciclo reflexivo de Smyth Descriptores Relatar acontecimientos e incidentes. Realizar críticas de la enseñanza. Fortalezas y debilidades de mi trabajo.