Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El lenguaje de programación R permite al usuario crear sus propias funciones. En este tutorial aprenderás cómo escribir funciones en R, cómo es la sintaxis, los argumentos, la salida, cómo utilizar la función return y cómo hacer un uso correcto de los parámetros opcionales, adicionales y los argumentos predeterminados.

  2. Descubra los diferentes tipos de funciones en R, aprenda a crear sus propias funciones y explore las funciones incorporadas y los paquetes de R.

  3. Una de las grandes ventajas de R es que permite al usuario crear sus propias funciones y así ampliar sus funcionalidades. Todo lo que queramos que ocurra en R debemos realizarlo con funciones, existentes o propias, de ahí la importancia de este tema.

  4. Uno de los atractivos de R es la gran cantidad de funciones que existen para realizar diversos procedimientos. En este capítulo se explica al lector la forma de crear sus propias funciones para que pueda realizar diversas tareas y así logre explotar el potencial que ofrece R.

  5. 5 de sept. de 2023 · Creación de funciones en R. Para crear una función en R, utilizamos la palabra clave “function” seguida del nombre de la función y los parámetros que recibe. Por ejemplo, la siguiente función suma dos números: suma <- function(a, b) { resultado <- a + b. return(resultado) }

  6. Creando una Función en R. En R, puedes crear tus propias funciones para realizar tareas específicas. Para definir una función, utiliza la palabra clave function seguida de los parámetros y el código que se ejecutará cuando llames a la función.

  7. 20 de mar. de 2024 · Crear tus propias funciones en R es una parte fundamental de la programación en este lenguaje. Puedes crear funciones que se adapten específicamente a tus necesidades. Todo lo que tienes que hacer es observar la sintaxis de R y pensar qué argumentos requiere tu función.