Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas. Nacimiento. 14 de septiembre de 1580. Madrid, España. Fallecimiento. 8 de septiembre de 1645. (64 años) Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, España. Nacionalidad.

  2. 8 de sept. de 2020 · Quevedo murió el 8 de septiembre de 1645 en un cuarto del Convento de los Dominicos de Villanueva de los Infantes. Allí se conserva todavía la cama, y en la pared un soneto escrito por Quevedo cuando ya presentía su fin: Ya formidable y espantoso suena. dentro del corazón el postrer día; y la última hora, negra y fría,

  3. A los 64 años, el 8 de septiembre de 1645, murió de una insuficiencia renal. Algunos de sus biógrafos especulan que su muerte pudo ser causada por un envenenamiento, aunque no se encontraron pruebas para confirmar esta hipótesis. En su último año de vida, Quevedo se retiró a una ermita a las afueras de Madrid.

  4. El éxito de la obra de Justo Lipsio, a comienzos del XVII, suscita una renovada exploración de conceptos claves del ideario estoico que Quevedo, admirador de Séneca y corresponsal de Lipsio en sus años juveniles, reelabora indefectiblemente en su obra poética y doctrinal: motivos senequistas como la miseria y la brevedad de la vida, la inevitabilidad de la muerte y la necesidad de ...

  5. Muere en Madrid, tal vez de una afección cardiaca, tal vez de hidropesía, el 23 de abril de 1616, y es escritor tan indiscutible (en eso están de acuerdo todos los expertos) que su muerte da fecha al día del libro. Nueva polémica: según Astrana Marín, murió el 22. Y lo argumenta. ¿Habrá que cambiar la celebración?

  6. Francisco de Quevedo. Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español. En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de ...

  7. . Francisco de Quevedo y Villegas. (17/09/1580 - 08/09/1645) Escritor español. Uno de los escritores más ilustres de la literatura española. Obras: La vida del Buscón, Sueños y discursos, La hora de todos... Género: Poesía, novela picaresca. Movimiento: Conceptismo. Padres: Pedro Gómez de Quevedo y María de Santibáñez.