Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Una guía para identificar y clasificar los géneros del discurso según su finalidad, forma y estilo. Incluye ejemplos de géneros literarios, ensayísticos, informativos, académicos y disciplinares en diferentes modalidades.

  2. 20 de jul. de 2016 · Los géneros discursivos son enunciados del lenguaje que se agrupan según características comunes y que ordenan la comunicación. Conoce qué son, cómo se clasifican y qué elementos los componen: tema, estructura y enunciado.

  3. GÉNEROS DISCURSIVOS. breve guía universitaria. AUTORAS: Alma Ruiz Zavala Beatriz López y Cervantes Elisa Aguilar Funes Tatiana Sorókina (coord.) México, D.F. Diciembre, 2012. PRESENTACIÓN. En este escrito se expone material teórico-funcional refe-rente a los tipos (o géneros) textuales académicos a los cuales se recurre con mayor frecuencia.

  4. esferas de la vida social y sostiene que “la voluntad discursiva de un hablante se plasma siempre en un género, el cual es producto de una praxis social específica”1. Son ejemplos de géneros discursivos la crónica periodística, la carta documento, la publicidad gráfica, la novela, la solicitud, etc. Es decir que

  5. Géneros Académicos y Géneros Profesionales: accesos discursivos para saber y hacer , Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Pêcheux, M. (1969). Hacia el análisis automático del discurso , Madrid, Gredos. _____ (1975). Les vérités de La Palice.

  6. Los géneros discursivos pueden clasificarse y analizarse según cuatro parámetros o características: El tema (de qué habla). La estructura (cómo está organizado). El estilo (qué recursos lingüísticos utiliza). Según Bajtín, el estilo tendría que ver con los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua.

  7. El trabajo propone una descripción categorizada compuesta por tres grupos de géneros, con distintas funciones enunciativas: los relativos a la escritura como destreza profesional, aquellos de investigación jurídica del estudiante y los que tienen por propósito la creación de conocimiento jurídico.