Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Su contexto histórico era el conflicto secular entre el papado, que pasaría a estar apoyado por los güelfos, contra el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, apoyado por los gibelinos. Durante esta época ambas facciones representaban a los dos poderes universales que se disputaban el Dominium mundi .

  2. 29 de mar. de 2010 · Güelfos y gibelinos: se trata de una italianización de dos apellidos de las familias alemanas que rivalizaban por el poder en el contexto germano del XII, es decir, en el contexto del Sacro Imperio Germano, los Welf (de aquí güelfo) y los Hohenstaufen, señores de Weiblingen (de donde gibelino).

  3. Güelfos y Gibelinos. Con estos dos términos se designaba en la Italia medieval a las diferentes facciones que apoyaban respectivamente al Papa de la iglesia Católica (los güelfos), y al Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (los gibelinos), en el contexto del conflicto que entre estos dos grandes poderes se desarrolló para ...

  4. Güelfos y Gibelinos. Nombres adoptados por las dos facciones que mantuvieron a Italia dividida y devastada por la guerra civil durante una gran parte de la Edad Media. Grisar, en su biografía...

  5. Su contexto histórico era el conflicto secular entre el papado, que pasaría a estar apoyado por los güelfos, contra el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, apoyado por los gibelinos. Durante esta época ambas facciones representaban a los dos poderes universales que se disputaban el Dominium mundi.

  6. Un artículo que explica el conflicto entre los partidos güelfos y gibelinos en el norte de Italia durante el siglo XIII, y cómo influyó en el poder del Sacro Imperio y el papado. Conoce los personajes, las batallas y los resultados de esta guerra que duró casi cuatro décadas.

  7. La batalla de Montaperti se libró el 4 de septiembre de 1260 entre las repúblicas de Florencia y Siena en la Toscana como parte del conflicto entre los güelfos y gibelinos. Ganó notoriedad por un acto de traición que cambió el curso de la batalla, que fue inmortalizada por Dante Alighieri en su poema la Divina Comedia.