Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. literatura.inba.gob.mx › oaxaca › 4587-lopez-chinas-gabrielLópez Chiñas, Gabriel

    6 de ene. de 2011 · López Chiñas, Gabriel. Creado: 06 Enero 2011. Foto: Archivo CNL-INBA. Nació en Juchitán, Oaxaca, el 6 de marzo de 1911. Narrador y poeta. Estudió Derecho en la UNAM. Ha sido colaborador de la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM; profesor de Literatura en escuelas secundarias y en la Escuela Nacional Preparatoria ...

  2. Gabriel López Chiñas. Nació en la ciudad de Juchitán, Oaxaca, el 6 de marzo de 1911. Estudió la carrera de Licenciado en Derecho en la UNAM. Fue catedrático de Literatura Castellana, Mexicana e Iberoamericana y Universal en las Escuelas Preparatorias de la UNAM. Director de Radio Universidad Nacional en 1959.

  3. 06 de marzo de 1911 - 16 de febrero de 1983†. Nació en: Juchitán, Oaxaca. Aquí podrás encontrar los detalles de la vida del autor, pseudónimos, su obra publicada, artículos y libros que se han escrito en relación al autor.

  4. 6 de mar. de 2020 · El poeta nació en la segunda Sección, según su biógrafo David Ruiz Martínez, pero a los tres años muere su madre por complicaciones en el parto, quinto hijo de una familia de seis, su padre Daniel Robinson Chiñas lo encomienda con su hermana Sofía Chiñas, que junto con su esposo, Pedro López “cantor”, lo adoptan ...

  5. 12 de abr. de 2019 · Uno fue Gabriel López Chiñas, oriundo de Juchitán, Oaxaca, nacido en 1911 y fallecido en 1983. Es autor de una obra relativamente amplia. Se formó como licenciado en Derecho en la unam y dejó ensayos y poesía en su lengua materna.

  6. Gabriel López Chiñas es un escritor istmeño que pertenece a la misma gene ración de Andrés Henestrosa. Es autor de Vinnigulasa (Cuentos de juchitán) y de un poema en forma de romance, El que montó el caballo de Duarte.

  7. 6 de jun. de 2024 · Gabriel López Chiñas escribió Guendaxhela, en el que describe el casamiento a través de poemas y, después, Macario Matus, en Los zapotecas, refiere en sus versos la mitología y los dioses zapotecos.