Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 28 de sept. de 2023 · Pensamiento de John Locke Locke se destaca por ser uno de los representantes del empirismo inglés y por ser el padre del liberalismo político. El pensamiento empirista de Locke postula que el conocimiento proviene de la experiencia y la reflexión , rechaza las ideas innatas y defiende la importancia de las ideas simples y ...

  2. 19 de ago. de 2019 · El liberalismo de Locke. El pensamiento político de John Locke se encuentra desarrollado en las «Cartas sobre la tolerancia», (de 1689,1690 y 1693), y en los «Tratados sobre el gobierno civil», de 1690, especialmente en el segundo.

  3. Resumen. El autor estudia el pensamiento político maduro de John Locke, contenido especialmente en el Segundo Tratado de Gobierno, para rastrear dos claves de su concepción sobre el origen del Estado y de los regímenes políticos. Estas claves son la libertad y el consentimiento.

  4. John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».

  5. El pensamiento político de John Locke, uno de los másimportantes doctrinarios del Siglo XVII ha sido una de las guías de la teoría política contemporánea,siendo catalogado como el principal ideólogo de la Revolución Inglesa de 1688 y un precursor del enfoque empírico en las ciencias sociales. 1.

  6. El legado de John Locke en la historia ha sido de gran importancia y ha dejado una huella duradera en el pensamiento político, filosófico y social. Sus ideas revolucionarias sobre los derechos individuales, la tolerancia religiosa y la separación de poderes han influenciado en los sistemas políticos y en la forma en que las sociedades se ...

  7. 21 de nov. de 2023 · John Locke (1632-1704) fue un filósofo inglés que sentó las bases de la Ilustración europea. Locke creía que cada rama del gobierno debía tener poderes separados, que la libertad debía protegerse de la interferencia del Estado y que este debía proteger la propiedad privada de sus ciudadanos.