Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. José Alonso Donato González Llorente y Rodríguez-Peñuela (Cádiz, 1783 - Camagüey, 1850) fue un comerciante español. Tuvo participación en la Independencia de Colombia ampliamente conocida bajo el nombre de “el florero de Llorente” dando pie al grito de Independencia de la hoy Colombia y conocido desde ese entonces como el 20 de ...

  2. 9 de sept. de 2022 · Conoce la vida y el papel de José González Llorente, un comerciante español que protagonizó el "florero de Llorente" en la historia de la Independencia colombiana. Descubre sus orígenes, su negocio, su familia, su exilio y su muerte.

  3. Tuvo participación en la Independencia de Colombia ampliamente conocida bajo el nombre de “el florero de Llorente” dando pie al grito de Independencia de la hoy Colombia y conocido desde ese entonces como el 20 de julio de 1810. Es considerado como uno de los protagonistas de la emancipación americana, fundamentalmente la colombiana.

  4. La disputa se produjo cuando José González Llorente (un comerciante español) se negó a prestar un florero a Luis de Rubio y a su hermano. Este los criticaba verbalmente, lo cual inició una revuelta en la que las personas empezaron a decir «abajo los chapetones» refiriéndose a los españoles.

  5. 19 de jul. de 2023 · José González Llorente era un comerciante español, quien fue visitado por Antionio Morales, uno de los criollos para solicitarle un florero para adornar un recinto que sería visitado por el...

  6. 20 de jul. de 2021 · En Colombia.com te contamos qué fue de José Gonzáles Llorente después del icónico grito de independencia. La historia del 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, carecería de sentido sin la participación involuntaria de un hombre que fue pieza clave del grito independentista.

  7. Con base en el estudio iconográfico fue posible determinar que el florero de González Llorente presenta en las figuras y demás componentes del diseño heráldico los símbolos de Carlos III, Rey de España quien gobernó entre 1759 y 1788.