Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Fue presidente de México durante un breve período en 1876, conocido como el «presidente legalista» por proclamar su derecho legal a ocupar la presidencia según los artículos 79.º y 82.º de la Constitución de 1857, esto después de la renuncia de Sebastián Lerdo de Tejada. [ cita requerida] Biografía. Primeros años.

  2. 15 de dic. de 2022 · Por Joaquin Montano. José María Iglesias fue un político, periodista, abogado y profesor nacido en Ciudad de México en 1823. De ideología liberal, ocupó la presidencia del país de manera interina entre octubre de 1876 y enero de 1877, aunque su mandato no fue oficialmente reconocido en su época.

  3. Tras las elecciones de 1876, Iglesias se autoproclamó presidente interino, no reconociendo a Sebastián Lerdo de Tejada vencedor por fraude electoral, al ser el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Estuvo en el poder del 27 de octubre al 6 de diciembre de 1876.

  4. 1 de may. de 2018 · Biografía de José María Iglesias Inzáurraga Presidente de México de 1876 a 1877. Jurista, Escritor, Político y 32° Presidente de México. Nació el 5 de enero de 1823, en Ciudad de México en el seno de una familia criolla. Murió a la edad de 68 años, el 17 de diciembre de 1891 en Ciudad de México.

  5. Nacido en Jalisco en 1823, Iglesias se desempeñó como presidente interino de México en 1876, durante un período tumultuoso en la historia política del país. También fue un distinguido abogado, juez y escritor, cuyas contribuciones intelectuales y políticas tuvieron un impacto duradero en la historia de México.

  6. Pero lo cierto es que en ese año, 1876, Sebastián Lerdo de Tejada terminaba su mandato presidencial y representaba una violación constitucional permitir su reelección. Así que Iglesias sintió el deber de impedir ese atropello a las leyes mexicanas.

  7. José María Iglesias Inzáurraga, fue un jurista, escritor, historiador y político mexicano. Fue presidente de México durante un breve período en 1876, conocido como el «presidente legalista» por proclamar su derecho legal a ocupar la presidencia según los artículos 79.º y 82.º de la Constitución de 1857, esto después de la renuncia ...