Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Primeros logros y reconocimientos. Durante sus primeros años en la vida política, Juan Álvarez logró varios hitos importantes. Uno de los más destacados fue su participación en la redacción de una nueva ley de educación que buscaba garantizar el acceso universal a la educación de calidad.

  2. Militar y político mexicano. – Pobre entré a la presidencia y pobre salgo de ella –. Presidente de la República (1855). Partido: Partido Liberal. Rango: General. Padres: Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado.

  3. ¡Descubre su biografía y aportaciones! Biografía de Juan Álvarez Hurtado, un general al servicio de México. Juan Álvarez nació el 27 de enero de 1790 en lo que entonces era la Intendencia de México (hoy Guerrero) y falleció el 21 de agosto de 1867 en el mismo sitio. Sus padres fueron doña Rafaela Hurtado y don Antonio Álvarez.

  4. Juan Álvarez Hurtado (Atoyac, Intendencia de México; 27 de enero de 1790-La Providencia, Guerrero; 21 de agosto de 1867) fue un militar y político mexicano. Fue una pieza clave durante la mayoría de los conflictos armados del México independiente, desde la guerra de independencia hasta el derrocamiento del Emperador Maximiliano ...

  5. Impulsó la creación del Estado de Guerrero y es nombrado gobernador interino. En 1850 triunfa en las primeras elecciones y se convierte en gobernador constitucional. Proclama el Plan de Ayutlá que pone punto y final a la dictadura de Santa Anna. Más tarde es elegido presidente pero renuncia al cabo de un año por problemas de salud.

  6. Juan Álvarez. Militar mexicano que fue pieza clave durante la mayoría de los conflictos armados del México independiente, desde la guerra de independencia hasta el derrocamiento del Emperador Maximiliano durante la Segunda Intervención Francesa.

  7. 14 de ene. de 2015 · El militar mexicano Juan N. Álvarez ha sido considerado como uno de los personajes claves de la Guerra de Independencia y de la Segunda Intervención Francesa. A la edad de 20 años se unió a José María Morelos y Pavón para iniciarse en la Guerra de Independencia Mexicana.