Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Este suceso histórico viene a raíz del parentesco del escritor alcalareño con Juan de Cervantes y Bocanegra (Lora del Río, 1382 - Sevilla, 1453), clérigo español, cardenal de la Iglesia Católica, obispo de Ávila y Segovia, administrador apostólico del arzobispado de Sevilla, miembro del Consejo Real, y embajador de la reina Catalina de ...

  2. Historia. Durante la época romana se encontraba muy cerca del emplazamiento actual la villa Palma Olea Notum. Del periodo de Al-Andalus nos quedan el torreón de la Iglesia del Valle, que era una torre vigí­a de avanzadilla de los reinos de Niebla y Sevilla y los restos de una fortaleza cercana.

  3. La Palma es una tierra marcada por un monumental pasado artístico y literario, a la que el prestigio del vino y las bodegas convirtió en la capital del Condado. Su casco antiguo está declarado como Bien de Interés Cultural, Conjunto Histórico, con sus Casas Palacio o su Casino colonial del siglo XIX.

  4. A continuación mostramos un publi-reportaje publicado en el libro de la I Fiesta de la Vendimia del Condado, en el año 1961: Esta emblemática industria vinícola de La Palma del Condado (fue la de mayor producción del Condado) tras la crisis vinícola de los años 70 cerró sus puertas.

  5. Construcción del siglo XVI creada para cobijar a la población de oleadas epidémicas que azotaban la zona. Aunque en origen se hallaba a la entrada de la localidad, hoy se integra en la trama urbana.

  6. 18 de ene. de 2014 · Miguel Mojarro. Fachada del Casino de La Palma. En La Palma del Condado el atractivo más inmediato es pasear. Pasear por calles con fachadas que son un alarde de belleza arquitectónica, testigos de un pasado que quiere permanecer para goce de los que entremos en ellas.

  7. La iglesia de San Juan Bautista de La Palma del Condado ( Provincia de Huelva, España) se construye a consecuencia de la ruina producida en la primitiva iglesia como consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755, que afectó especialmente al área onubense, donde la mayoría de las iglesias parroquiales quedaron seriamente dañadas, y ...